Columnista

Educación, base de la igualdad social

Columnistas Eduard Toro Concejal Ibagué

Lastimosamente, encontrar fuentes para hablar sobre la desigualdad en la actualidad, es en realidad fácil, pues es un concepto que se puede relacionar fácilmente con cualquiera de los diferentes ámbitos donde nos encontremos situados y, por tanto, no es difícil establecer comparaciones desde diferentes dimensiones para hacer evidente la desigualdad misma, teniendo en cuenta que, por naturaleza, todos somos diferentes y en lo que más nos parecemos es en serlo.

Sin embargo, los niveles de desigualdad se hacen cada vez más notorios y profundos cuando los miramos desde una perspectiva de análisis social, ya que en el desarrollo de la sociedad misma se presentan sistemas, como el económico, el político, entre otros, que se encargan de establecer la ruta para el orden social, dando paso así, al establecimiento de brechas que se hacen cada vez más grandes y que ponen en evidencia de una forma muy marcada y rodeada de injusticia, la desigualdad.

Al analizar el sistema económico, se hacen evidentes las desigualdades, partiendo del estudio de la relación trabajo-economía, en donde se puede ver con claridad, cómo las relaciones laborales se encuentran establecidas en formas jerárquicas, en las cuales, los propietarios del capital (quienes gozan de esta posición al ser los poseedores de la economía y capital invertido) y los profesionales (quienes gozan de esta posición debido al estatus adquirido por su formación profesional), son quienes ocupan los eslabones altos de la escala y, de ahí hacia abajo se van organizando los demás, hasta llegar al más bajo que, en este orden de ideas, está ocupado por personas que trabajan por jornales para sustentar el diario suyo y de sus familias.

Es importante establecer que los diferentes roles son indispensables para el buen funcionamiento y desarrollo de la sociedad, pues cualquiera de estos no podría subsistir sin el otro, pero el tema realmente complejo, se establece en la forma en que la desigualdad se evidencia, no solamente en las dimensiones expuestas de trabajo – economía, sino en las brechas establecidas desde la humanidad misma, en donde pareciera que se comprendiera como más humano y digno de derechos a aquel que más tiene y contrariamente (sin derechos) a quién tiene poco, o en su defecto no tiene.

Luego de la realidad planteada y con miras a establecer formas o rutas para buscar una solución a dicha situación, creo que se hace necesario establecer canales de encuentro entre las diferentes clases sociales, buscando hacer evidente la igualdad que por esencia humana compartimos y la necesidad que tenemos de los demás en cada uno de sus roles, para que se dé un desarrollo social y poder llevar a delante las empresas emprendidas, especialmente, esa gran empresa de la que todos formamos parte, como lo es la sociedad.

La forma de afrontar esta situación ha de ser desde la educación, pues es en la formación inicial, donde se pueden inculcar todos estos valores, los cuales, trascenderán hacia la formación profesional y de ahí, al qué hacer social, lo cual nos lleva a reconocer que es necesario que todas las personas tengan la opción de recibir educación, así sea en los niveles básicos y en lo posible en técnicas de producción y capacitación para las labores u oficios desarrollados por quienes no se hacen profesionales, con el fin de generar igualdad en la desigualdad y posibilidades de desarrollo y crecimiento para todos, estableciendo así, una sociedad que es por naturaleza social, diferente y desigual, pero que también, es por naturaleza humana, igual.

Galeria Eduard Toro Concejal Ibagué
Galeria Eduard Toro Concejal Ibagué
Galeria Eduard Toro Concejal Ibagué
Galeria Eduard Toro Concejal Ibagué
Galeria Eduard Toro Concejal Ibagué
Galeria Eduard Toro Concejal Ibagué
Galeria Eduard Toro Concejal Ibagué